Aceite y Artistas
Antonio Ortega, lleva años explorando, a través de sus propuestas artísticas, así como de sus actividades como comisario o director de programas públicos, sobre el tema desde ángulos muy diferentes. En el año 2016, comisarió en la Fundación Joan Miró de Barcelona la muestra «Autogestión. Prácticas DIY» y recientemente fue editor invitado en A*DESK donde desarrolló la noción de «Amateurismo» en relación al papel de los artistas.
Ro Caminal
(Barcelona, 1966)
Las investigaciones artísticas de Ro Caminal han estado marcadas, desde el inicio, por lo que ocurre en las fronteras, en las texturas de la experiencia, zona liminal en la que se juegan los modos de representación y percepción de lo Otro. Su práctica artística no ha dejado de trazar relaciones indisciplinadas entre el arte y la antropología, la investigación y la experimentación, explorando diversas ruinas de lo singular que son las que articulan nuestro presente.
Normalmente, en los procesos de construcción histórica las imágenes se ponen al servicio de determinados sentidos para marcar territorios, conquistar, edificar, destruir, instrumentalizar y legitimar determinadas acciones, unificando intensidades y pacificando diferencias. Al contrario, desde la investigación audiovisual, aunque también en ocasiones con instalaciones mixtas, Caminal, transponiendo diversas metodologías, desde una producción colaborativa y participativa, va abriendo espacios en donde los que quedan excluidos del derecho a ocupar la misma imagen pueden compartir el poder de enunciación, tener voz. Formas de interrupción frágil, momentos de tensión no exentos de las contradicciones que este gesto implica, pero que no renuncia a la potencia de esos cuerpos que resisten e insisten.
Ha expuesto en diversas instituciones nacionales e internacionales, en muestras tanto colectivas como personales, entre las que destaca la Bienal Internacional de Vídeo de Puebla (Méjico), TIVA 16 International Video Art Exhibition of the National Museum of Taiwan (Taiwan), Kino Palais, (Buenos Aires), Artellewa Gallery (Cairo, Egipto), Gallery Ethiopiques (Saint Louis, Senegal).
Andrea Soto Calderón
![]() | |||
Ignasi Aballí Cerimònia de l’oli novel (Ceremonia del aceite novel), 2013 Edición 21 x 29,7 cm. (x 18)
En Cerimònia de l’oli novell (Ceremonia del aceite novel) Ignasi Aballí propone una lectura colectiva de las diferentes definiciones de “aceite” impresas en papeles manchados con una gota de aceite. «Después de darle vueltas, porque esto era un encargo muy específico, decidí distribuir uno de los elementos de la obra a cada uno de los invitados a la ceremonia y, aunque la obra es una, cada miembro de los que asistieron, se llevó una parte, un fragmento de esta obra total. Lo que hice fue coger unas hojas DINA4, echar aceite por encima, provocando una mancha que se iba expandiendo a medida que el papel la iba absorbiendo, y de la cual yo no tenía un control total, porque dependía del papel, de la cantidad de aceite, etc. Sobre esta mancha escribí una de las definiciones de aceite encontradas en el diccionario y también todas las acepciones de esta palabra que aparecen citadas en el diccionario. El día de la ceremonia, cada uno de los asistentes tuvo uno de estos papeles y leía en voz alta la parte de la definición que le había tocado.(…) En este caso, combiné dos elementos que son relativamente habituales en mi trabajo como son la relación entre una imagen y un texto de manera complementaria. La imagen sería esta mancha de aceite que iba adoptando en cada caso una forma diferente y el complemento o el soporte textual, la definición del diccionario como contrapartida a esta imagen. Esto es una práctica normal en mi trabajo, en el que a menudo el texto toma la cualidad de la imagen, y la imagen de texto. El aspecto que me interesaba era la idea que todos se llevasen una parte, la idea que la obra no era única e indivisible. Una vez supe cuantas personas vendrían a la ceremonia, hice tantas parte como personas asistirían, de manera que cada uno se pudiera llevar, como recuerdo o como resto de esta acción, una parte». Ignasi Aballí |