Hans Peter Feldmann
Hans Peter Feldmann (Dusseldorf 1941) empezó su trabajo como artista a finales de los años 60. Desde entonces su trabajo se ha caracterizado por mostrar un interés por las experiencias o los momentos cotidianos menos atractivos; una conciencia críticas frente a las estructuras donde se produce la experiencia estética y una ironía que aligera pero no esconde las cuestiones morales.
Lo que más le interesa son las formas de arte que elaboramos en la vida cotidiana, especialmente los usos y significados que le damos a las fotografías.
Su trabajo, repleto de humor, interroga el espacio simbólico que se abre entre los que las cosas son y lo que significan para nosotros. Muestran los sueños y los deseos que proyectamos sobre las imágenes y los objetos cargándoles de sentido. O indaga en las narrativas que construimos con las imágenes del día a día y con los objetos que no han sido refinados por la clase o el dinero.
Interesado en lo colectivo, lo efímero y lo que no tiene valor, su trabajo se presenta siempre sin firmar y en edición ilimitada. Es su manera de posicionarse frente al sistema de producción y consumo del arte y las nociones de valor, permanencia y autoría que se asocian al objeto artístico. Y es que Feldmann cree que la función del arte no es otra que ayudarnos a mediar con la vida.
Helena Tatay
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |